Comprar una casa es uno de los pasos financieros más importantes en la vida de muchas personas. Sin embargo, una de las preguntas más frecuentes que surgen al iniciar este proceso es: ¿Cuánto tengo que tener ahorrado para comprar una casa? A continuación, te explicamos los factores clave que debes tener en cuenta para calcular la cantidad necesaria y estar preparado económicamente.
El coste inicial: entrada y gastos adicionales
Al comprar una vivienda, el ahorro necesario no solo incluye el pago inicial, sino también otros gastos asociados. Aquí desglosamos los principales:
- Entrada de la hipoteca
Los bancos suelen financiar hasta el 80% del valor de tasación o del precio de compra de la vivienda (el menor de los dos). Esto significa que deberás contar con al menos el 20% del valor del inmueble. Por ejemplo, si la casa cuesta 200.000 euros, necesitarás un ahorro mínimo de 40.000 euros solo para cubrir la entrada. - Gastos asociados a la compra
Además de la entrada, existen una serie de gastos que no están incluidos en la hipoteca y que tendrás que asumir:- Impuestos: Varían según la comunidad autónoma y el tipo de vivienda. Por lo general, representan entre el 8% y el 10% del valor de la compra.
- Notaría, registro y gestoría: Estos gastos legales suelen rondar el 1%-2% del valor de la vivienda.
- Tasación: Para que el banco apruebe la hipoteca, necesitarás tasar la vivienda. Esto tiene un coste aproximado de entre 300 y 500 euros.
En total, estos gastos adicionales pueden representar entre un 10% y un 15% del valor del inmueble.
¿Cuánto dinero debo tener ahorrado?
En resumen, para comprar una casa, deberías contar con al menos un 30%-35% del precio del inmueble. Si planeas adquirir una vivienda de 200.000 euros, necesitarás entre 60.000 y 70.000 euros en ahorros.
¿Qué pasa si no tengo ahorros suficientes?
Si no cuentas con el 30%-35% ahorrado, existen alternativas:
- Hipotecas 100%: Algunas entidades financieras ofrecen hipotecas que financian hasta el 100% del valor de la tasación. No obstante, suelen requerir un perfil joven y solvente, entre otros requisitos.
- Ayudas y subvenciones: Consulta las ayudas disponibles en tu comunidad autónoma, especialmente si eres comprador joven o adquieres tu primera vivienda.
Consejos para ahorrar más rápido
- Establece un presupuesto realista: Define cuánto puedes ahorrar mensualmente sin comprometer tus gastos básicos.
- Reduce deudas: Antes de comprar una casa, salda cualquier deuda existente para mejorar tu perfil financiero.
- Invierte tus ahorros: Considera opciones de inversión segura que te permitan incrementar tu capital mientras ahorras para la entrada.
Contacta con Tresemes
En Tresemes, te ayudamos a sacar el máximo partido a esta situación. Contáctanos y descubre cómo un Euríbor bajo puede ser el primer paso hacia una hipoteca más económica y adaptada a tus necesidades.
Aprovecha el Euríbor bajo para ahorrar y cumplir tus metas financieras. ¡Estamos aquí para ayudarte a lograrlo!
¿Quieres beneficiarte de estas nuevas oportunidades? ¡Contáctanos y encuentra la hipoteca que mejor se ajuste a ti! Si piensas en comprarte una casa y necesitas una hipoteca, no lo dudes más y contacta con nosotros aquí sin compromiso